Mi careto viajando en Business Class
Ya en Lima el fin de semana pasó volando, primero haciendo las gestiones relacionadas con nuestra estancia, y luego de turisteo. Vimos el centro de Lima, el barrio chino, la Huaca Pucllana, pero principalmente ¡comimos un montón!. Probamos el famoso cebiche y otros platos de pescado que estaban deliciosos, almorzamos en una chifa, que es una mezcla de chino con toques de acá, y los desayunos preparados por nuestro amigo Julius que eran una maravilla.
Comiendo todo el día... en este caso, con unos compañeros de la OTC.
De turisteo por Lima

Los 5 jóvenes cooperantes de Perú en la Huaca Pucllana
El lunes mis compis (un encanto todos, un saludo si leéis esto y mucha suerte!!!) se marcharon a sus respectivos destinos y me quedé yo sola en Lima, pero conocí a Raquel y Belén, dos becarias de Galicia y Valencia respectivamente que trabajan en la OTC (Oficina Técnica de Cooperación para los no familiarizados) con las que almorcé esos días y que me presentaron a una parte de la comunidad española relacionada con la cooperación internacional y demás que hay en Lima. Además pude ver un par de cosas curiosas. El miércoles un amigo de Belén inauguraba una exposición de pintura y unos cuantos españoles prepararon una performance bastante sangrienta. Luego conocimos a unos actores españoles que venían a presentar una obra para niños, así que el jueves fuimos a verla y estuvo genial, muy creativa. Fueron unos días bastante artísticos.
Foto de la exposición con "restos" de la performance
De primeras Lima me pareció una ciudad gris: tiene una nube permanente en el cielo, aunque yo tuve suerte y vi el sol varias veces en la semana que estuve allá. Dicen que de aquí a un mes más o menos la nube se irá y llegará el calor. Ya os contaré. Además en una ciudad enorme y compleja, porque no es como otras ciudades, en las que la mayoría de las cosas se concentran en un centro que sirve de referencia. En Lima hay varios barrios importantes además del centro, como Miraflores, Barranco y San Isidro, que es donde me he movido yo estos días. En conclusión, a mi esa ciudad me supera, he andado perdida una semana, y de hecho he sido capaz de perder a un taxista por la ciudad (-“pero señorita, por aquí ya hemos pasado!”; “ya, es por aquí cerca… gire por allá a ver…” jajaja). Menos mal que la gente es bastante agradable, claro que con su estrés como en toda gran ciudad.
Todo el mundo dice que Lima tiene rincones muy lindos, y he tenido oportunidad de conocer algunos de ellos. Pero a la vez me ha quedado la sensación de que no he llegado a ver la ciudad real, ya que si quieres puedes moverte siempre por lugares tanto o más pijos que los que encuentras en España, y de hecho incluso igual o más caros. Los barrios en los que me he movido son tranquilos, donde se mueve bastante dinero y se concentran los grandes hoteles, las embajadas, las empresas y las casas de la gente de dinero. Obviamente eso no es todo Lima, pero son barrios lo suficientemente grandes como para que no tengas que salir nunca de ellos. De todos modos, volveré a Lima, así que tendré oportunidad de llevarme nuevas impresiones.
Como curiosidades:
Estatua de Lima. Según parece, mandaron que sobre la cabeza de la estatua pusieran una llama, pero no especificaron de qué tipo!
El cuy, típico manjar peruano, sobre todo de la zona andina
Perro peruano "punk"
La gente hace parapente en la costa de Lima, y pasan justo al lado de los edificios
No hay comentarios:
Publicar un comentario